Categorías
Noticias

¿Qué permite hacer el Pase de Movilidad en Chile?

Este 26 de mayo comienza a regir el nuevo Pase de Movilidad en Chile: ¿En qué consiste? ¿Qué dudas genera?

Pase de Movilidad comienza a regir en Chile a partir del 26 de mayo. Se trata de un certificado emitido por el Ministerio de Salud que acredita que el portador completó el proceso de vacunación contra el coronavirus (dos dosis) y que además esté libre de cualquier periodo de aislamiento obligatorio.

¿Qué permite hacer el Pase de Movilidad en Chile?

El Pase de Movilidad permite desplazarse libremente en una comuna en cuarentena o transición (fines de semana y festivos inclusive) y realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos en Paso 2.

Un aspecto importante es que se deben seguir respetando las restricciones del Plan Paso a Paso:

  • Aforos para reuniones sociales y la prohibición de participar en ellas en cuarentena y transición (los fines de semana y festivos).
  • Cumplimiento del toque de queda.
  • Aforos y restricciones de operación y actividades restringidas.
  • Prohibición del trabajo presencial para los trabajadores que no tengan permiso para ello.

¿Quienes pueden acceder al Pase de Movilidad?

Pueden acceder las personas mayores de 18 años que tengan cumplidos 14 días desde la segunda dosis de las vacunas Pfizer – Biontech, Sonovac yAstraZeneca; y 14 días desde la inoculación de la única dosis de la CanSino. Los menores de 18 años podrán acceder a las libertades del Pase de Movilidad siempre que estén acompañados por su madre, padre o tutor.

¿Cómo obtener el Pase de Movilidad?

El pase se puede obtener a través del código QR que se encuentra en la parte posterior del documento de vacunación. El documento puede ser presentado de forma digital o física y obtenerse en el sitio https://mevacuno.gob.cl/ a través de correo electrónico o clave única. También existe la posibilidad de solicitar una copia impresa en consultorios o puntos de vacunación.

Las personas mayores de 70 años podrán usar como alternativa a este comprobante su trajeta de vacunación junto al documento de identidad.

La experiencia de Israel

Una experiencia similar al Pase de Movilidad es el Green Pass implementado en Israel. En este caso se fue un poco más allá y permite ir a conciertos, restaurantes y eventos deportivos. Pero hay una diferencia significativa respecto a la situación chilena. El Green Pass se implementó una vez que la pandemia ya había sido controlada, pasando de más de 10.000 contagios diarios en enero a unos cuantos cientos en marzo.

Las críticas de los especialistas

Francisco Álvarez, exseremi de Salud de Valparaíso, manifestó a El Mercurio de Valparaíso que “esta idea no nació en Chile; principalmente viene de Israel, y estaba enfocada en incentivar que los jóvenes se fueran a vacunar , pero en Israel tienen un buen control de la pandemia y no es lo mismo que ocurre acá”.

En esta misma línea el doctor Claudio Olmos, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello y coordinador de Investigación de la Clínica INDISA, manifestó en El Martutino que “con cerca de siete mil casos diarios, brindar más libertades resulta irresponsable y peligroso”.

Comercio y turismo ven oportunidad

Quienes ven con buenos ojos el Pase de Movilidad son los gremios del comercio y el turismo, quienes esperan reactivar su actividad económica gracias a la mayor movilidad. Al respecto, Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo manifestó que “la base del turismo es la movilidad y este pase contribuye a reactivar la actividad”.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario