El Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo se sumó al lanzamiento del proyecto Camina(torio) del Agua en Frutillar con recorrido por la ciudad de Fundación @m.a.p.a____
En el contexto de una ciudad fragmentada por el fuerte crecimiento demográfico, Fundación M.A.P.A. una organización sin fines de lucro con sede en Frutillar, invitó el pasado viernes 20 a recorrer el territorio a través de afluentes permanentes y temporales de la microcuenca de Frutillar.
Camina(torio) del agua en Frutillar



En el que fue el primero de una serie de encuentros, M.A.P.A. junto a un grupo de connotados participantes, recorrió uno de los afluentes del Llanquihue ubicado en Frutillar bajo. En poco más de una hora de caminata se observó cómo se gestiona el agua en la ciudad, con sectores intocados donde prima una vegetación nativa, con especies como arrayanes, melís, nalcas, pinques y calle calle; otros donde el agua ha sido encauzada y otros donde definitivamente ha desaparecido visiblemente su traza. En esos lugares, el cambio en el paisaje es dramático. De un momento a otro, aparece vegetación invasiva e introducida como la clásica zarzamora, el chacay, eucaliptos entre otros.
Fundación M.A.P.A. busca trabajar en la Cuenca del Lago Llanquihue sobre la base de un diseño de la naturaleza en la ciudad, de un ecosistema urbano sostenibles, a través de proyectos en los que confluyen la educación, el turismo creativo y el diseño urbano con la comunidad.
“Estos espacios de agua en la ciudad son reales enclaves de vida, que almacenan y depuran el agua y ayudan a controlar el cambio climático. Por lo anterior creemos importante visibilizar y continuar la invitación a recorrer y reconocer el “Patrimonio del Agua” de Frutillar” destacó Pía Zerán, directora ejecutiva de la Fundación.