Categorías
Noticias

Exitosa finalización de la Escuela de Emprendimiento en Turismo Creativo en el Lago Llanquihue

Más de 100 participantes dieron vida a la Escuela de Emprendimiento en Turismo Creativo del Lago Llanquihue

Fueron 11 sesiones, una clase magistral, 10 talleres, 32 horas de capacitación y 100 los participantes de la Escuela de Emprendimiento en Turismo Creativo, actividad del Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, ejecutado por Planeas y apoyado por  Corfo, que tuvo por objetivo dar cuenta de los alcances y oportunidades del turismo creativo y a la vez ser el primer esfuerzo para acercar y vincular a dos mundos esenciales: la economía creativa con el sector turístico.

Rodrigo Carrasco, director de Corfo Los Lagos, manifestó que “estamos convencidos que vamos a aportar para el desarrollo creativo de nuestra región, con las economías del futuro, la economía naranja. Desde la Corfo creemos en lo que estamos haciendo y con este tipo de instancias, en la formación de personas. Felicidades por el trabajo y ánimo en lo que viene.” 

Para Manuel Perrot, gerente del Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, este espacio fue “una tremenda fuente de inspiración en lo que hemos llamado “inteligencia colectiva creativa” de la escuela, donde hemos hallado hermosas historias dignas de ser compartidas, para que más personas se puedan nutrir de esta energía positiva. Hubo sesiones de clases en las que esta inteligencia colectiva se manifestaba de manera tan armónica que parecía pertenecer a un organismo pensante por sí mismo, y es ahí donde nos damos cuenta que encontramos un diamante en bruto, uno que debemos pulir con el tiempo para sacar a relucir su belleza más pura.”

Participantes opinan sobre la Escuela de Emprendimiento en Turismo Creativo

En una emotiva sesión de clausura, los y las participantes compartieron su opinión sobre el bello proceso formativo que vivieron en la Cuenca del Lago Llanquihue:

“La escuela abrió muchísimas puertas y estoy convencida de que podemos complementarnos bien entre todos los emprendedores y armar un solo paquete para ofrecer a los visitantes esta tremenda variedad de productos, vivencias, cultura y patrimonio”. Harriet Eeles, Semanas Musicales de Frutillar.

“Agradezco la oportunidad de conocernos, integrarnos, emprender y poder proyectar nuestra Cuenca del Lago Llanquihue. Siempre tuve el sueño de emprender y qué rico encontrarme justo con esta escuela, donde conocí un montón de gente interesante”. Ervin Azócar, músico. 

“Entrar a las clases era una bomba de energía increíble. Estoy agradecida de la oportunidad de hacer red, ha sido rico contar con gente que está disponible para trabajar y por todas las herramientas que nos entregaron, me ayudaron mucho en mi proyecto”. María José Manzur, Conciencia Creativa Lab.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario