Erick Fuentes es el concesionario del Balneario Las Torpederas, concesión que incluye el Restaurante Las Torpederas. Conversamos con él para conocer cómo se han adecuado al nuevo contexto producto de la pandemia y cómo evalúa las políticas públicas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
Erick se adjudicó esta concesión hace un año. En este periodo de tiempo a realizado una serie de mejoras en Las Torpederas y además se ha sumado al trabajo que realizan las organizaciones del barrio por poner en valor este sector: «Hemos generado lazos con las organizaciones de Playa Ancha y sin duda hemos mejorado Las Torpederas: Hicimos varias actividades gratuitas, mejoramos los alrededores y renovamos el restaurante».
Incorporación al mundo del delivery
¿Cómo ha sido su incorporación al mundo del delivery?
«Ha sido complicado. Es difícil estar reinventándose constantemente y además la oferta es muy amplia. Hay mucho restaurante haciendo delivery. Nuestro público era quienes visitaban Las Torpederas, pero no perdemos la esperanza. Estamos preocupados de cuidar a nuestros trabajadores y de cuidarnos nosotros. Nos hemos mantenido firme, sin despedir a nadie.»
Un escaso apoyo del Estado
«Las autoridades del mundo del turismo se juntan constantemente, hacen reuniones virtuales, pero en la práctica no se traduce en acciones concretas.»
Erick Fuentes
¿Han recibido apoyo de organismos públicos?
«No se ha acercado nadie de algún organismo público. En mi caso tengo muy buena relación con mis ejecutivos de cuenta. A mí me han ofrecido créditos de la línea Covid, pero no los he aceptado porque es seguir sobreendeudándonos. Somos críticos de la postura del gobierno de endeudar a las pymes sin un aporte concreto del Estado. Tenemos que vernos enfrentados a las reglas de la banca, que claramente no funciona como el Hogar de Cristo»
«Las autoridades del mundo del turismo se juntan constantemente, hacen reuniones virtuales, pero en la práctica no se traduce en acciones concretas. Uno conversa con el gremio y sigue todo parado, cero venta, muchos con riesgo de perder sus negocios en sólo tres meses. Esto demuestra la fragilidad de nuestro sistema financiero.»
Vecinos con presupuesto reducido
¿Cómo crees que los ciudadanos podrían ayudar a las pymes?
«Es súper difícil. Porque un vecino que tiene un presupuesto reducido, va a encontrar una alternativa más barata en los supermercados. El comercio de barrio no puede ser más barato que una cadena que compra en cantidades tremendas. En la situación actual apelamos al compromiso de la gente que puede pagar. Porque la realidad hoy es que hay mucho desempleo y la gente no tiene dinero como para consumir frecuentemente en los restaurantes. La mayoría finalmente va oprtar por cocinar en su casa.»
«Nosotros no podemos bajar más los precios, ya que no podemos bajar más los costos. Nosotros no hemos despedido a nadie. Y la única salida que me ha quedado es ocupar mis ahorros, ya que no quiero caer en el sobreendeudamiento de la banca. Pero si esto sigue así tres meses más, lo voy a tener que hacer».
Restaurante Las Torpederas a domicilio

Estamos funcionando de viernes a domingo. Nuestro caballito de batalla son las empanadas.
Erick Fuentes
¿Qué días está funcionando el restaurante?
«Estamos funcionando de viernes a domingo. Nuestro caballito de batalla son las empanadas. Ahí tratamos de darle una vuelta y vamos creando productos nuevos, como la empanada reineta queso. Nuestros clientes saben que la masa es rica y los mariscos frescos. Quizá los precios no son los más baratos, pero el producto es de primera calidad.»
¿Dónde distribuyen sus platos?
«En Playa Ancha, el Plan y los cerros de Valparaíso. No contratamos repartidores, lo hacemos nosotros mismos. Si son vecinos, vamos caminando y pasamos por un café al República. Pero de que el tema está duro, está muy duro.»
Falta una mirada al turismo de largo plazo

«Valparaíso como uno de los destinos más importantes de Chile y Sudamérica.»
Erick Fuentes
¿Cómo ves la situación de Valparaíso ante la crisis?
«Es una pena. Porque vemos un puerto que no despega y una ciudad que nunca ha tenido una mirada al turismo de largo plazo. Hoy quienes trabajan en los organismos públicos de turismo deberían estar elaborando planes de mediano y largo plazo para reafirmar el sitial de Valparaíso como uno de los destinos más importantes de Chile y Sudamérica. A los europeos les gusta venir para acá porque se encuentran con un paisaje único. Pero eso no lo hemos sabido trabajar ni promover».
«Un ejemplo es el Balneario Las Torpederas, que por años estuvo abandonado al arbitrio de concesionarios que sólo habían lucrado y no lo habían cuidado como corresponde. Y el Estado también ha cerrado los ojos y se ha olvidado de la única playa de Valparaíso. Y bueno, ahí estamos nosotros, los vecinos y las organizaciones sociales levantando ese espacio público y gratuito para la gente».
12 de junio del 2020
Valparaíso, Chile