Categorías
Crónicas

En tren de Curitiba a Morretes: Un viaje de aquellos

Brasil: El tren de Curitiba a Morretes es una de esas experiencias tan especiales y únicas que no se olvidan más. Conócela aquí.

Mi gusto por los viajes y los relatos vienen desde mi infancia, cuando leía libros de aventuras capeando el invierno en Punta Arenas. Por eso cuando subí los peldaños del vagón del tren que nos llevaría de Curitiba a Morretes, me sentí partiendo un viaje de aquellos que leía en las tardes de mi niñez. 

Tren de Curitiba a Morretes

Serra Verde Express es el nombre del tren que viaja de Curitiba a Morretes. Cuenta con salones de tarifa económica, turística, boutique y primera clase. 

Felipe Guajardo nos condujo por la Estación Ferroviaria de Curitiba y nos dio un pequeño tour por los vagones del tren antes de partir. Pasamos por el Camarote, cabinas privadas para grupos de cuatro personas (iguales al vagón de tren en el que viajaban los personajes de Harry Potter); Imperial, con mesas para cuatro personas y decoración inspirada en los años 30, Litoriba Curitiba y Litorina Foz do Iguaçu, con ambientes decorados y exclusivos. Hasta que llegamos a nuestro vagón: Bove, un amplio vagón con sillones y mesas para dos, adaptado para mascotas.

En el grupo veníamos 5 periodistas (un chileno, una argentina y tres colombianos) y nuestra guía (venezolana) y madre espiritual del viaje por el Estado de Paraná. 

Un poco de historia

Pasadas las 08:30 horas la locomotora se puso en movimiento y los carros comenzaron a desplazarse lentamente. Lo primero que vimos al movernos fue a grupos de personas despidiendo el tren y un gran mural en honor de los dos ingenieros negros, de origen brasileño, que diseñaron y construyeron las líneas del tren, con túneles y puentes, entre Curitiba y Morretes. Un trabajo en el que no se implementó mano de obra esclava. 

Un viaje inolvidable

Ya acomodados en nuestros asientos comenzamos a desplazarnos por Curitiba hasta salir de la ciudad y comenzar a internarnos en el mundo rural. En el camino vimos pasar varias estaciones y túneles, la represa Caiguava, el río Ipiringa, el Cañón de Ipiringa, la Cruz del Barón, el viaducto de Carvalho y la Hidroeléctrica de Murumbí.

A medida que avanzábamos a una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora, el paisaje fue cambiando de urbano a rural y finalmente selvático. El vaivén del tren, el sonido de los rieles y el aire fresco entrando por los vagones nuevamente disparaba mi imaginación hacia los libros de mi infancia. 

Imagino que algo parecido le sucedía a mis compañeros de viaje, a quienes en más de una ocasión sorprendí con la vista perdida en el horizonte verde, el río en movimiento o la sierra.

Vagón boutique

Cuando viajas en el vagón boutique, disfrutas del recorrido con la participación de un guía bilingüe, colaciones y bar abierto de aguas, café y cerveza.

El viaje dura cerca de 6 horas y media, en las que tienes tiempo para conversar, leer, caminar por el vagón o simplemente disfrutar del paisaje que pasa por tu ventanilla. 

Yo pensaba en tomar notas del viaje, pero me resultó imposible. Ya que los paisajes y la experiencia en sí son tan ricos, que no quise perder ni un minuto de esa magia. Y, por supuesto, ir capturando videos y fotografías.

A eso de las 15:30 horas llegamos a Morretes y nos bajamos en la estación. La primera parte de la aventura concluido, pero por la tarde vendría mucho más. Ya que almorzaríamos una comida tradicional en Morretes, pasearíamos por el pueblo y luego nos embarcaríamos a una isla paradisiaca.

¿Habías oído de esta experiencia? The Guardian y The Wall Street Journal la catalogaron como uno de los paseos en tren más espectaculares del mundo. Y yo estoy completamente de acuerdo. ¿Te gustaría dar este paseo en tren desde Curitiba a Morretes? 

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario