El Hostal MirenArt se ubica en el Cerro Monjas, un tranquilo barrio a sólo 10 minutos a pie del Museo La Sebastian de Pablo Neruda. Ofrece 7 habitaciones -algunas de ellas con baño privado- wifi, cocina común equipada, TV Cable y lavandería. Además cuenta con estacionamiento privado a un par de cuadras del hostal ($2.500). Eso, más una atención personalizada en un ambiente familiar, donde los visitantes son atendidos por la propia dueña del hostal: Mirentxu Vásquez.
Una enamorada del Cerro Monjas y Valparaíso

Mirentxu Vázquez es oriunda del Cerro Monjas, nació y creció ahí. Luego se fue al Cerro Cárcel y con el tiempo decidió volver a su cerro natal. Tras una larga búsqueda encontró una casa de una familia conocida en Calle 13, a un paso del mirador y la Plaza Esmeralda. Ahí nacería el Hostal MirenArt.
Mirentxu es una enamorada del Cerro Monjas: “Siempre ha sido tan lindo y tranquilo. Colindamos con el Cerro Mariposas y tras el estallido social nos unimos en el Marimonjas”.
El Hostal MirenArt
¿Dónde se ubica el Hostal MirenArt?
“Caminando a paso lento estamos a unos 10 minutos de La Sebastiana. Porque está el Cerro Monjas, Mariposas y Bellavista. Entre la unión de esos cerros está la zona de amortiguación patrimonial que es la Avenida Alemania. Es sumamente cerca para caminar y recorrer.”
¿Qué es lo que más les gusta a las personas que alojan en tu hostal?
“Es un hostal familiar. Tu sabes que los porteños y las porteñas somos súper gratos y amables, por lo que hay un ambiente muy familiar y de confianza. La experiencia que he tenido ha sido muy buena. Por ejemplo, ahora tengo gente mensual que viene de Santiago, que antes habían sido huéspedes de turismo, entonces esa es la línea. Huéspedes que se repiten, lo que ha sido muy grato, porque la gente queda agradecida y satisfecha y quieren volver. Y además tenemos precios sumamente accesibles.”
¿El hostal acepta mascotas?
“Sí, el hostal es uno de los pocos que acepta mascotas. Yo nunca he tenido ningún problema, ya que sus dueños siempre los cuidan y traen todos sus enseres.
La vida de barrio




¿Qué caracteriza al Cerro Monjas?
“En el Cerro Monjas viven las familias antiguas y se van quedando. Son pocas las casas que se arriendan en Monjas. La gente aquí se conoce mucho y tú lo notas por los apellidos que son tradicionales en el sector, que han pasado por generaciones.”
¿Y qué tal es la vida de barrio?
“Hay mucha vida de barrio, sobre todo tras el estallido social. La gente le dio más valor al territorio. Hay una unión de vecinos de los cerros Monjas y Mariposas, hay grupos de WhatsApp entre los negocios y la Plaza Esmeralda es un centro social donde se realizan diversas actividades, ya sea deportivas o culturales, está la feria campesina todos los sábados. Hoy hay mucho movimiento de vecinos y gente de los cerros de alrededor. Además hay instituciones históricas como el Club Monjas y el Mariposino que se siguen manteniendo.”

“E incluso tenemos nuestras propias historias de tesoros. En 1930 unos vecinos del Cerro Monjas estaban trabajando y encontraron unos barriles llenos de oro, justo en la esquina de la plaza donde está la Escuela España. Y en ese lugar hoy se puede ver un mosaico que recuerda ese descubrimiento. La magia de Valparaíso es que en cada rincón tiene su historia y su patrimonio.”

¿Qué lugares recomendarías visitar cerca del hostal?
“Primero el Mirador de Calle 13, que está a cinco metros del hostal. Está la Plaza Esmeralda unos cuantos metros más allá, donde es muy tranquilo y muy limpio. Está la Avenida Alemania como para caminar, donde hay gran cantidad de miradores. Otro de los hitos importantes es la Avenida Francia y la Quebrada Jaime, donde se realizan caminatas o se baja en bicicleta. Otro lugar interesante es el auditorio que está en el Cerro Mariposas, donde confluyen todos los grupos deportivos.”
Alta conectividad con Valparaíso y Viña del Mar

¿Y algunos puntos de interés que puedas recomendar en Valparaíso?
“Está La Sebastiana, que es la casa de Pablo Neruda; el Museo a Cielo Abierto para que caminen. Tenemos líneas de locomoción distintas: en Bellavista tenemos el colectivo 39 por Ecuador y en Avenida Francia el colectivo 17; y también lo que es la micro O ó 612 ahora. La gente sale del hostal y toma la micro para irse a la playa en Viña del Mar. Si caminan hasta La Sebastiana pueden tomar la 612 y luego bajarse en la parte superior del Cerro Alegre o seguir hasta Playa Ancha e incluso hasta Las Torpederas.”
¿Y si las personas llegan a través del Terminal de Buses?
“Deben caminar hasta la Avenida Argentina y tomar la O. También está la opción de que caminen hasta la Avenida Francia y tomen el colectivo 17.”
Una promoción imperdible

El Hostal MirenArt además está con una promoción que incluye la habitación con baño privado para parejas por $26.000 y con desayuno $30.000. Además cuenta con un estacionamiento privado que queda en la Avenida Alemania, a dos cuadras del hostal.
Mirentxu destaca la Pizzería del Ascensor, la que está sólo unas cuadras del hostal y permite acceder a un lugar para compartir sin tener que bajar a calle Ecuador.
Masajes y Spa

Además, Mirentxu destaca una de las novedades que tendrá el Hostal MirenArt y que consiste en el servicio de masajes y Spa a las habitaciones. Sumando una nueva experiencia de bienestar para sus visitantes.
Reservas y consultas al +56 976 983434 o en el sitio web https://www.hostalmirenart.cl/hostal/